
Muerte, siempre ha de tenerse presente, y si debe causar tristeza? —181.
Quien
ha
de
temerla? —183.
Mugeres, sus lamentos en el hambre de la gente de Juan Ortiz—91.
Pero
no
murió
ninguna—102.
Ni
la
vió
el
autor
mal
parada—141.
Embusteras, ingratas, mudables, y sin consejo—255.
Hacen gala de burlarse de los que quieren, al mejor tiempo—256.
Sus
inclinaciones,
y
su
poder—97.
A
todos
tienen
sugetos— ibid.
No
es
fácil
quitarles
su
dominio—98.
Causan
los
males—163.
Una, presa por Mendieta, porque libró á su marido de la cárcel,
le
echa
grillos,
y
sus
quejas—203.
Las
de
Lima
sienten
andar
destapadas—259.
Y como salian de sus casas en el temblor de tierra—263.
Una pide armas para defender al Obispo contra Cáceres—
Desea morir antes que se ejecute la violencia, y lo que dijo—72.
Las de Arica hacen banderas de sus tocas, y salen á la playa y
engañan
á
Candish—293.
Murta,
los
indios
hacen
vino
de
ella—280.
N
Nave de la China, ricamente cargada, robada por Candish—296.
Naues,
indios—6.
Navegacion, como se hace entre Cabo Blanco y el de Santa Maria—14.
Neblinas,
en
el
Rio
de
la
Plata—28.
Necios,
no
tienen
secreto—191.
Negros,
en
Cabo
Verde,
y
sus
islas—37.
Lo que dijo uno á su amo Cabeza de Vaca, viéndole preso—74.
Esconden los frenos de los caballos á sus amos en la llegada del Drake al Callao, por si lograban libertad—248.
Nile,
rio,
se
divide
en
brazos—16.
Noé—3.
Se salva del diluvio, con sus hijos, y señal de paz que puso Dios— ibid.
Nogoes,
indios—6.
Nuflo de Chaves, despachado por Irala al Perú—57.
Si entra mas adentro dá con el gran Moxo—58.
Batalla que tuvo con los indios, y fortaleza que deshizo—
ibid.
Llega y habla á Gasca, funda á Santa Cruz de la Sierra—
ibid.
Sugeta
á
la
Asumpcion
de
los
Charcas—283.
Conquistó
los
Chiquitos—58.
Impide al Obispo y Gobernador del Rio de la Plata pasar al Perú—64.
Vá
á
los
Charcas,
y
le
siguen—65.
Se
casa
con
Doña
Elvita
de
Mendoza—283.
Mátanle
los
indios
de
Boitimí— ibid.
O
Obera, significa resplandor. Indio cristiano, se hace herege, mintiendo ser hijo de Dios, y una vírgen—216.
Levanta
la
tierra— ibid.
Decia á los indios tenia guardado un cometa— ibid.
Los indios le siguen, dejando el servicio de los españoles—
ibid.
Mandábales cantasen sus alabanzas, y que bailasen—217.
Hace Papa á un hijo suyo, que bautizaba y mudaba los nombres— ibid.
Tenia espías para huir, si contra él venia mayor poder—
ibid.
Hace Emperador á otro hijo, que era juez de los indios—
Síguenle algunos mestizos, y procura el autor reducirlos—
ibid.
Uno que habia hecho santo y sacerdote se refugió al autor, y
le
cuenta
muchos
de
sus
embustes— ibid.
Obras,
arguyen
los
artífices—13.
Ochoa, vizcaino, échale de sí Mendieta, instado del pueblo, y
los
alcaldes
de
Santa
Fé—206.
Olivera, preso en Santa Fé por los conjurados—236.
Olor, de lo primero que se echa en el vaso, le conserva mucho
tiempo—44.
Onsas, en las tierras del Rio de la Plata—192.
Oro,
en
Chile—2.
En las tierras del Rio de la Plata mucho, y ¿por qué nó se beneficia? —11.
Osiris, fué el famoso Hercules, que mató á Gerion—5.
Osos, en las islas del Rio de la Plata—192.
Comian
los
de
Juan
Ortiz—187.
Osuna, dá muerto á Yagualy, en la batalla de Guayraca—
P
Pablo de Santiago, queda en Ayumirí por teniente de Juan Ortiz, y ahorca á uno porque no avisó de cinco gallegos huidos—88.
Sus crueldades con los que huian por la hambre, y volvian—89.
Vá contra los Charuas con doce soldados, y puerto en un cerro le acuden otros y llegando Pinedo le trata de cobarde—112.
Procura impedirle que huya y se queda con cinco hombres á resistir á los indios, y es muerto por uno de sus soldados—113.
Pacúes,
peces—23.
Amarillos
en
el
Rio
de
la
plata— ibid.
Paita, puerto. Envia Candish de paz un piloto á él, y no le admiten—295.
Saquéale, y los vecinos huyen al monte— ibid.
Palmas, en las islas del Rio de la Plata—14.
En
el
rio
Ipití—20.
Palmitos, sustentaban dos meses á los indios—89.
Comian
los
de
Juan
Ortiz— ibid.
Palometa,
pez—193.
Se
describe—22.
Saca á los hombres in el rio bocados redondos, de media libre
de
carne—23.
Uno enharinado salta á la muger que le freía, y le corta un dedo—22.
Palometa,
arma—225.
Pancaldo, genovés, vá al Estrecho, y vé gigantes—268.
Que se metian una flecha por la garganta, y se la sacaban sin
romperla— ibid.
Papagayo, riñen sobre uno Tupí y Guaraní, y se separan—
Una especie que saca tres pollos, y mata uno dejándolos apareados,
y
por
qué? —26.
Paraguay,
tierra
caliente—8.
Sus indios bestiales, conquistados y sujetos por Guaraní—
Paraguay, rio mayor que el de Sevilla, y su hermosura y árboles—21.
Entra en él el de la Plata, y corre al norte—18.
En 500 leguas no le halló orígen el autor—23.
Su
angostura
de
antes
de
la
Asumpcion—21.
Paraíso de Mahoma. Llaman algunos á la ciudad de la Asumpcion—22.
Paraná,
significa
mar—13.
Rio: pónele Solís por nombre Rio de la Plata—10.
Paraná-mirí, rio. Forma en el de la Plata una isla triangular—21.
Corre hácia arriba impelido de las aguas— ibid.
Patíes
en
el
Paraguay—193.
Pavas, en las islas del Rio de la Plata—23.
Y
en
ls
Chiriguanos—280.
Payaguaes, indios belicosos, matan á Oyola y su gente, y sé llevan
la
plata—43.
Payees, heciceros. Indios que tienen pacto con el demonio—283.
Payzumé, ó Santo Tomé, anduvo entre los indios Guaranís—282
Pecado,
causa
de
los
males—102.
Que
padacen
los
hombres—99.
Peces
con
figura
de
hombre—16.
En
cierta
manera— ibid.
Muchos no concidos en el Rio de la Plata—23.
Uno viendo á una muger, sale del mar, y puesta en salvo, gime,
mirándola—93.
Pedernera, intenta dar la contrayerba á Juan Ortiz, y no puede
tomarla—196.
Pedro Antonio de Aqunio, vá con Pancaldo—268.
Al
Estrech— ibid.
Pedro Arana. Elegido por el Virey contra Candish—293.
Le busca con dos galeones y no le halla—295.
Pedro Caballero, de Estepa. Arráncale una ola del barco, y se
ahoga—301.
Pedro de Esquivel. Preso, y degollado por Cáceres—70.
Pedro de la Gasca, (licenciado). Mañoso, vence á Pizarro—
Oye
á
Nuflo
de
Chaves,
y
le
despacha—58.
Pedro
de
Guadix
y
Mendoza—11.
Rico
en
el
saco
de
Roma—39.
Pide al Rey el gobierno del Rio de la Plata, y le concede el Adelantamiento, y con 2,000 hombres y buena armadase embarca
en
Sevilla—35.
Su gente muy lucida y noble, turbada con una tormenta, procura
animarla—36.
Apártanse las nvaes, y leega á Canarias y de allí á Santiago de
Cabo-Verde—37.
Hambre que padeció, y su llegada á Cabo Frio y al Brasil—
Toma posesion de la ierra en la isla de Stana Bárbara—
ibid.
Se
entra
en
el
puerto
de
Vera— ibid.
Persuádenle los que mataron á Osorio, le convenia así—
ibid.
Siendo
la
muerte
causa
de
su
perdicion— ibid.
Toma el Rio de la Plata, llega á San Gabriel y pasa á Buenos
Aires,
y
desembarca—39.
Agradó
mucho
la
tierra
á
su
gente— ibid.
Puebla en la isla de Martin García, y pierde mucha gente—
Envia á Oyolas á amedrentar los indios, y enfermo de babas
se
vuelve
á
España—39.
Se muere en el camino, cerca de las Terceras— ibid.
de toda su gente no quedaron 200 españoles—41.
Pedro de la Puente. Se vá al Perú con Garay—200.
Pedro de la Torre, (Fr.). Primer Obsipo del Paraguay, vá con
Ure—62.
Llega á la Asumpcion, contempla á Irala, y por qué?— ibid.
Vá al Perú con el gobernador y no los deja pasar Chaves, y se
vuelve
con
el
teniente—64.
Riñen los dos en Santa Cruz, y caminaba juntos sin hablar, á
la
Asumpcion—67.
Era
impaciente
y
no
vengativo—68.
Publica Cáceres que estaba suspenso y son presos sus amigos, y él privado de indios, comida, y renta—70.
Váse á la iglesia porque no le prendan, y échanle fuera, y lo que
dijo
una
muger—71.
Vuelve á su casa, dá fianzas, y le tapan las ventanas—72.
Huye á la media noche, y se vuelve á su casa— ibid.
Trae
á
Castilla
á
Cáceres—74.
Escápaselo en San Vicente, y publíca censuras, y prese la envia
á
España—77.
Muere con buena fama y olor de santidad, segun los portugueses— ibid.
Peña, en media de una laguna, muy derecha y alta—30.
Peña, Obispo de Quito, Vá al concilio de Lima—257.
Peña Pobre. Roca altísima en el Rio de la Plata—18.
Peralta, (Doctor). Queda solo en la Audiencia de los Charcas—202.
Perdices,
en
los
Chiriguanos—280.
Perlas. Las estiman mucho los Mahomas, y su cacique dá algunas
al
autor.
V.
Mahomas.
Perros. Comen los de Juan Ortiz, mal cocidos, porque no lo supiesen
los
dueños
de
ellos—95.
Bailando, como violentos, se echan en una fuente hirviendo—182.
Perú,
tierra
rica—2.
Por
qué
no
entró
en
ella
Guaraní? —7.
Sugétanla
los
Pizarros—9.
Sus
vertientes
van
al
Paraguay—18.
Pescado.
Abundante
en
Ayumirí—85.
Picas.
Usaban
los
Chiriguanos—225.
Pizarros.
Conquistan
el
Perú—9.
Pies de los indios, negros y castellanos, y como se dierencian—282.
Piedra, con heulla de pies europeos, que vió el autor— ibid.
Pilcomayo,
rio.
Por
donde
corre? —7.
Viene del Perú, y entra en el Paraguay— ibid.
Sus riberas conquistadas por los Guaranís— ibid.
Piloto, muestra gran valor despues de la tormenta—135.
Pitun, indio. Sale con Coraci á desafiar á los de Garay, y lo que
dijeron—218.
Pelea,
y
pierde
la
mano
derecha—219.
Y huye, y le manda matar Tapuí-Guazú—220.
Placer,
seguido
de
la
tristeza—281.
Placencia—3.
Plata, rio. El Paraná, y por qué se llamó así—10.