
Eira—26.
Sus cabezas se han hallado en el vientre de las culebras—
ibid.
Venegas, oficial real. Causó con los demas el alboroto contra Cabeza de Vaca, le prenden, y conmueve el pueblo—54.
Traéle preso á España con procesos á su gusto—59.
Su
desgracia— ibid.
Venialvo, principal amotinador de Santa Fé—235.
Quéjase al gobernador de que hubiese echado bando sobre armas, siendo el Maese de Campo de los rebeldes—237.
Dále muerte Santa Cruz, y es hecho cuartos—238.
Vera,
puerto—269.
Dá mucho pescado, y marisco: entra en él Mendoza—38.
Vera. Preso en Santa Fé por los conjurados—236.
Vicencio.
Ahorcado
por
Mendieta—200.
Vicente, (puerto de San). Entra en él Doña Mencia, con la gente
del
socorro—59.
Asola
Candish
su
poblacion—299.
Victoria,
nao.
Dió
vuelta
al
mundo—10.
Victoria, Obispo de Tucuman. Envia al Dean á gobernar—
Vá
al
concilio
de
Lima—257.
Vieja. Anima á los Ibitupues á que hagan guerra á los españoles,
y
la
siguen
todos—167.
Hacen una danza, cantando la victoria de Garay contra los Tapuimiries—223.
Villalta, conjurado contra Garay. Vá con Ruiz por mensagero
de
los
mestizos
á
Tucuman—235.
Refugiase á San Francisco, y se compone su causa, y huye á
Santiago—239.
Adonde
sigue
su
desventura— ibid.
Degollado, y su cabeza puesta en el rollo—241.
Vino.
De
qué
le
hacen
los
indios? —280.
Virtud
unida,
mas
fuerte—45.
Vívoras,
en
el
Rio
de
la
Plata—27.
De cascavel, acometen á la casa, y huyendo dan muerte á la 24
horas
ibid.
Convierten en veneno las flores que comen—215.
Vizcaya. Queria llamar Juan Ortiz á la tierra de San Salvador—154.
Viscaino. Mata á Añagualpo, y á Yandimoca—148.
Volcan
de
Arequipa,
espantoso—253.
Voluntad
de
poderoso,
arrastra
la
razon—46.
X
Xiantombia. Sale por padrino de Curemo al desafio con Urambia—225.
Como
evitó
que
prosiguiese
el
duelo? —226.
Y
Yacaré, cacique. Acude con sus indios á Guayraca—227.
Yaguatatí.
Lleva
2,000
indios
á
Guayraca—227.
Es muerto por los de Garay, peleando furiosamente—228.
Yaguarí,
rio.
Atraviésale
Garay—223.
Yamandú,
gigante,
hechicero—17.
Predijo que habian de venir á su tierra gentes lejanas—117.
Su dominio en las islas, y Rio de la Plata—127.
Se llamaba emperador, y poder que tenia con los indios—
Respetábanle mucho, y se alababa mas él—126.
Sale
de
San
Gabriel— ibid.
Vá á la nave de Juan Ortiz, fingiéndose mensagero de Garay,
y
lo
que
dijo—127.
Y le entretiene hasta que llegue Zapicano—117.
A quien lleva las cartas que le dieron, y las guarda, y perdida la ocasion, se las entrega á Garay—127.
Toma
respuesta,
y
lo
que
pensaba— ibid.
Dá á Juan Ortiz las cartas, y es regalado, y le engaña—134.
Creyendo volverle á engañar, media en la libertad del hijo de
Cayú—161.
No tiene efecto, y finge quedarse á ser cristiano con Juan Ortiz— ibid.
Preso, procura el autor convertirle en vano—18.
Escápase
una
noche
obscura—191.
Mueve
á
los
indios
á
guerra—193.
Muerto Garay por los Mañuas, junta á los indios, y ordena guerra—272.
Contra
Buenos
Aires,
y
es
vencido—275.
Su
heredero
toma
su
nombre—17.
Yandinoca,
indio.
Muerto
por
Vizcaino—148.
Yandnazubi, capitan de los indios. Ayuda á los españoles á poblar
el
Paraguay—42.
Ofrece
ampararle,
y
á
Salazar— idid.
Ybiriyú.
Acude
á
Guayraca
con
indios—227.
Ybitupué. Convoca á junta á los Chiriguanos sabiendo que el virey se habia vuelto, y hace prevenciones de brevages, frutas
y
caza—280.
Razonamiento que hizo á los que concurieron, borracho—
ibid.
Resuelven hacer mal á los españoles por cuantos medios puedan, y dispara una flecha en señal de guerra—281.
Impide hagan mal á un viejo que la contradecia—282.
Ygapopé,
ó
Igeipotá,
rio—184.
Sus indios esconden sus hijos y mugeres, con ánimo de dar en los españoles de San Salvador; y envestidos de Garay y Melgarejo,
huyen—155.
Ypanemé, significa desdichado, rio. Pásale Garay—217.
Ypití,
rio.
Entra
en
el
Paraguay—21.
Ytapuá, laguna, con una peña en el medio—30.
Yvaviraes,
fruta—280.
Yumirí, oso hormiguero, y como mata á los tigres? —26.
Yurumirí, significa boca chica, puerto, y estrecho, y su forma—269.
Y
situacion— ibid.
Llega el Drake á él, y le deja antes de llegar Diego de Flores
con
su
armada—270.
Yzoca. Reprendo á Taboba que dilate la guerra contra los españoles—166.
Z
Zapicano.
Cacique
viejo
de
los
Charrúas—104.
Fortísimo, muy respetado de sus vasallos, y de gran presumpcion—151.
Vá por Abayubá, que estaba preso, al campo de Juan Ortiz con
mucha
caza,
y
se
queda
con
él—110.
Rescatando:
sueltos,
juran
vengarse— ibid.
Coge á los españoles descuidados en medio, y dá muerte á cuarenta— ibid.
Vuelve
con
ejército—112.
Regido
bien—113.
Vá contra el fuerte de Juan Ortiz el dia siguiente, y se retira—118.
Vuelve, y tira muchas piedras contra la nave, y se burla de los
españoles—117.
Repite su venida todos los dias, procurando sacar á los españoles—118.
Recibe bien Ontiveros, y le adorna como indio—119.
Vá
contra
Garay
con
siete
escuadrones—145.
Ve retirar á los arcabuceros, y se detiene—146.
Habla á los españoles, y mófanlos los indios— ibid.
Quiere matar á Leiva, y Menialvo le parte por medio de una
cuchillada—148.
Huyen sus indios mas adentro, despoblada la tierra—151.
FE DE ERRATA
DE LA ARGENTINA
[ya corregidos (N. del T.)]
ERRORES.
CORRECCIONES.
PAG.
1. ...origen canto solo.
...orígen canto, solo
Por descubrir, ect.
Por descubrir, etc.
(nota) Cosa comun
Cosa comun es, cuando
5. es, cuanto acopió el
rompió el mar, etc.
mar, etc.
Al alto divino juicio
Al divino juicio
11. verdadero
verdadero
Desde aquí se
Desde aquí él comienza
16. comienza á ser
á ser desecho.
desecho
La mano está
La mano está
19. temblando, y lo
temblando, y lo rehuyo
rebujo.
—(nota) El tigre es
El tigre es canino:
ibid. canino movido: pues movido pues el el Yumirí, etc.
Yumirí, etc.
(nota 4) abre por el
26.
abre por el seceso
seseso.
31. (nota) Onange-pita
Añang-pitá
Huirse todos bien se
Huirse todos, sé, lo
95. lo deseaban.
deseaban
...entre estos está
...entre estos está
123. Armada.
armada
125. Habitan los Timbás,
Habitan los Timbús,






























































































