
muchos
Chiriguanos—8.
Frijoles.
Recoge
Juan
Ortiz—99.
Fuente de plata, en la casa del gran Moxo, con caños de oro—51.
Fuente
de
Lirios,
donde
nace—212.
G
Gaboto.
V.
Torre
de
Gaboto,
y
Sebastian.
Gabriel Paniagua, de Placencia, vá de órden del Virey contra D. Diego de Mendoza, á Santa Cruz de la Sierra—
Sugeta algunos indios, y ofrece á D. Diego la vida—167.
Llega á las Horcas de Chaves, y despacha carta del Virey con perdon á Diego, y el agua le estorba el viage—168.
Estando para entrar en los Ibitupues, descubre la traicion de Salgado, y le ahorca, y llama á D. Diego—169.
Pelea con los indios, y las aguas le hacen retirar, y por el invierno
deja
la
guerra—172.
Despacha al Paraguay y Tucuman la noticia del castigo de D.
Diego— ibid.
Galiano de Meyra, amigo de Mendieta, pide al pueblo le deje,
y
es
preso—206.
Gallego, conjurado contra Garay en Santa Fé—235.
Pide
ayuda
á
Aguilera,
y
es
muerto—238.
Gallegos, huyen hambrientos tierra adentro del campo de Juan
Ortiz—86.
Mueren
tres
de
hambre—90.
García, (bachiller). Se vá con el Dean al Perú desde Tucuman,
y
por
qué? —243.
Grita que causó en las casas del Teniente de Esteco—250.
Gerion,
rey,
muerto
por
Osiris—5.
Gerónimo Luis de Cabrera, Gobernador de Tucuman. Vá al Rio de la Plata, y procura que Garay salga á tierra, y no pudiendo,
deja
una
cruz—76.
Degollado por Gonzalo de Abreu, su sucesor— ibid.
G¡baldo, contaba haber visto los gigantes del Estrecho—
Gigantes, que vió Pancaldo, y otros en el estrecho de Magallanes—- ibid.
Uno que iba á pescar á la Peña Pobre, y moraba en la tierra adentro—17.
Gil Gonzalez, muerto cruelmente en Mizque por su muger y
el
galan, —254.
Gilolo. Su rey mahometano rescata con Drake, y le ofrece ayuda
contra
los
portugueses—249.
Gobernar
bien,
quiere
fortuna—193.
Gonzalo de Abreu, hace degollar á su sucesor D. Gerónimo Luis
de
Cabrera—-76.
Gonzalo García, marinero, rescatado de los Charruas, en Buenos
Aires—302.
Grados
de
diez
y
siete
leguas
y
media—13.
Granadilla. Flor en que están los instrumentos de la Pasion—25.
Grande Fuego, indio, en el rio de Igapopé—134.
Grimaldo, vió los gigantes en el Estrecho—268.
Guadalupe, Nuestra Señora. Libra á la muger de Alonso de las
Cuevas
de
ahogarse—273.
Guazuyalo, nombrado Capitan General por los indios, contra Buenos Aires, es muerto con muchos por los españoles—276.
Guana,
significa
escarmiento—8.
Guaraní, significa guerra, y por que dieron este nombre á la Mosca?— ibid.
Guaraní, hermano menor de Tupí, se sale con su gente del Brasil,
y
se
vá
al
Rio
de
la
Plata—6.
Conquista sus tierras, las del Paraguay y otras, y llega hasta el
Perú,
por
comer
á
los
que
mataba—7.
Intenta ir á los Charcas, y se detiene, y por qué— ibid.
Guaraníes, indios, son caribes, y sus conquistas— ibid.
Crueles,
vengativos
y
valientes—9.
Guerreros—7.
Aunque
labradores—23.
Mezclanse con otras naciones, y muchos pierden el nombre—8.
Se conservan en las islas del Rio de la Plata, y no consienten
las
pueblen
otros—17.
Vencen y matan á Gaboto los del rio Timbues—11.
Mueren muchos de peste, y lo atribuyen á haber comido españoles—28.
Son
amigos
de
andar
vestidos—85.
Tienen poblada la provincia de Santa Ana, repartida á los españoles—18.
Y
las
islas
del
Rio
de
la
Plata—127.
Temian
á
los
Guaycurues—28.
Sin tener encomenderos asistian á la Asumpcion—29.
Holgábanse mucho de emparentar con los de Salazar—43.
Reciben bien la gente de la Almiranta de Juan Ortiz—84.
Y uno le aconseja que vaya á la isla de Santa Catalina, y ofrece
guiarle—15.
Rescatan
con
Melgarejo—107.
Recíbenle de paz, y le traen cuatro cristianos cautivos—
Alzanse,
y
no
asisten
á
la
Asumpcion—212.
Dan guerra á Garay cuando iba á poblar á Buenos Aires—
Echan flechas encendidas, y queman las tiendas, y son desbaratados
por
los
españoles—234.
Huyen,
muerto
su
capitan— ibid.
Con la victoria de los Manuas se levantan—278.
Juntos, hacen guerra á Buenos Aires, le cercan, y son vencidos—275.
Guatataca,
indios,
amigos
de
los
españoles—28.
Guaipay, rio; su curso, y lo que significa su nombre—7.
Guaycurues, indios valientes, que llevaban contra los Guaranís
los
españoles—28.
Guayra. Ciudad enferma, á la orilla del Rio de la Plata—
Guayraca, indio valiente, hace un fuerte notable, y bien bastecido
contra
los
españoles—226.
Junta los indios de la comarca para acabar con ellos, y los que
acudieron— ibid.
Entrase en su fuerte, anima su gente, pelea, y es muerto por Inciso—28.
Su
tierra
asolada—230.
Guembes,
fruta—280.
Guerras
y
motines,
las
mueve
el
interes—47.
Guerra, Obispo, prende á Marquez, y le multa—70.
Electo obispo del Paraguay, asiste al concilio de Lima—
Guinda, fruta semejante á ella, muy sabrosa—280.
Guiraró, significa palo amargo. Hijo de Obera, era el que bautizaba los indios, y hacia oficio de Papa por su padre—
Guitian, se pierde con mas de ochenta mil pesos en la isla de
Juan
Ortiz—14.
Gusanos de las cañas, vueltos mariposas, y ratones despues,
acaban
los
sembrados—32.
H
Hablar,
atrae
muchos
daños—191.
Hado
bueno,
cual
es—284.
Halcones
en
el
Rio
de
la
Plata—23.
Hambre, á nadie tiene respeto, y á todos iguala—191.
De la gente de Mendoza en Buenos Aires, y muertes y trabajos
de
ella—40.
La que pasó la gente de Juan Ortiz, y crueldades de su teniente—50.
Sabandijas
que
comian—95.
Y
su
miseria—90.
Otra
en
la
Isla
de
San
Gabriel—118.
Cesa
con
las
cosechas—45.
Causa
muchas
bajezas—41.
Hércules,
no
puede
contra
dos—54.
Hereges, sacan veneno de las flores de la Sagrada Escritura—215.
Heresiarca primero en la Indias Occidentales—215.
Hermano, cómese uno la ma[?]dura de otro muerto—40.
Hermosura, parece se alegra con ella la naturaleza—87.
Hernando de Montalvo, lo que decia contra Juan Ortiz—
Hernan
Mesa,
preso
por
Lerma—240.
Dado por libre en la Audiencia de los Charcas—242.
Hernan Ruiz, pelea valerosamente en la batalla de los Charruas, y mata á un indio que quiso quitarle la lanza—
Hernando de Salazar. Vá con Doña Elvira de Mendoza á Santa Cruz de la Sierra, y celada que le armaron los Chiriguanos—284.
Huye su gente, y como se ajustaron despues— ibid.
Hierro,
halló
Melgarejo
en
Guayra—20.
Hijos,
dá
un
indio
por
su
muger—171.
Hiperboreos, enfadados de vivir, se matan—181.
Holofernes
borracho,
muerto
por
Judith—72.
Hombres, está en ellos señalada la lumbre de Dios—25.
Por qué estan sugetos á trabajos y miserias? —99.
Malvados,
por
qué
duran? —190.
Y por qué campan en Indias los ruines? —203.
Son malos de gobernar, y como se debia hacer—195.
Hum, negro. Rio que viene del Brasil, y entra con otros en el
de
la
Plata—16.
Manso,
sondable
y
de
mucha
pesca— ibid.
Por
qué
trae
el
agua
negra?— ibid.
I
Ibi,
significa
compostura—7.
Ibiaca, puerto. Pasa á él Juan Ortiz con ochenta hombres, y le
reciben
bien
sus
indios—88.
Ayúdanle
en
la
tormenta
de
la
laguna—99.
Ibitupué, significa viento levantado. Indio poderoso—165.
Valiente y sábio, no hace caso de la órden de D. Diego de Mendoza, para que no dejase pasar al Virey, y se previene contra
ambos— ibid.
Divide
á
Taboba
é
Izoca,
desafiados—166.
Y se determinan todos con el voto de una vieja—167.
Espera á Paniagua, y pierde muchos indios en algunos reencuentros—171.
Ibitupues, indios. Su tierra áspera: sus mugeres siempre andan con dos maridos, sino estan preñadas, y las quieren mas
que
á
sus
hijos— ibid.
Imágenes y reliquias santas. Profanadas por los ingleses en los
Santos—298.
Inciso,
sale
á
un
desaño
de
indio—218.
Hecha pedazos su rodela por Pitum, le corta la lanza y una mano,
y
queda
mal
herido—219.
Dá
muerte
á
Guairaca—228.
Y
á
Taboba—234.
Indias,
desaño
terrible
de
dos—274.
Aparécese á una un hombre hermoso, y la dá una cruz, y lo que
le
encargó—281.
Indios,
son
livianos—17.
Borrachos
atinan—280.
Como
ha
de
hacerse
su
conversion—215.
Maltratados de los españoles del Perú, se huyen Vilcobamba
y
Tupac-Amaro—185.
Callan todos á una señal que hizo en el cadalso, y sus alaridos cuando fué degollado en el Cuzco—186.
De qué se mantienen los Guaraníes, y otros del Rio de la Plata—7.
Uno armado sale en una canoa al encuentro á Garay, y es muerto—149.
De Taboba pintados de varios colores, rescatan con Melgarejo,
y
tratan
de
matarle—123.
Deja la gente de Juan Ortiz la nao vizcaina, y la queman—
Siguen muchos á la gente de Obera, y su secta de holgazanes—216.
Uno se salva sobre un risco, en el terremoto de Chuquiabo—261.
Refiere un viejo en la junta de los Chiriguanos una aparicion, para que no hagan guerra á los españoles y maltratado,
le
dejan
por
loco—282.
Escriben á Candish, diciendo le esperaban, y son castigados los
autores—292.
Y
lo
que
decia
la
carta— ibid.
Entran triunfando en los Santos con las cabezas de los ingleses,
y
uno
con
un
dedo—306.
Pelean en Sancti-Espíritu con los ingleses, y los desbaratan—308.
Ingas.
Se
apoderan
del
Perú—8.
Ingleses
rondan
las
islas
de
barlovento—84.
Han perdido muchos navios en la costa de San Gabriel—
Inocentes,
caen
en
muchos
daños—67.
Interes,
causa
y
fomenta
las
discordias—47.
Iris, señal de paz entre Dios y el hombre—3.
Isabel,
reina
católica,
loada—255.
Isabel, reina herege de Inglaterra, hace guerra á Felipe II, y despacha
á
Candish
contra
las
Indias—291.
Vuelve á enviarle, habiendo traido gran tesoro—296.
Islas del Océano, hacian fácil el paso á Canarias, y cuando se
poblaron—5.