

LA PLANTILLA “ENTORNO TIERRA”
Vuelta a la lista de contenidos
Pregunta: Si nosotros no compartimos un mismo gran holograma, ¿cómo podemos tú y yo salir por la noche y ver las mismas estrellas, o cómo podemos ver la misma película, o la misma gente? ¿Cómo podría alguien distinto de mí estar tan de acuerdo conmigo sobre lo que llamamos “realidad” a menos que estuviésemos viendo realmente la misma cosa?
Respuesta: La respuesta a eso depende de cómo veas tú a “los demás” en tus hologramas, basándonos en lo que hemos hablado en el último capítulo.
Si adoptas la posición de que “los demás” de tu holograma que está de acuerdo contigo fueron creados por tu propio Yo Infinito y no tienen existencia por sí mismos como Jugadores independientes, entonces lo que dice el doctor Andrew Newberg es muy apropiado:
«Cuando hago referencias cruzadas con alguien, éstas son parte de mi realidad. Si oigo que alguien está de acuerdo con lo que yo creo que ocurre ahí fuera, eso sigue teniendo que ver con lo que yo percibo».1
Dicho de otra manera: las referencias cruzadas (cuando alguien en tu holograma está de acuerdo contigo sobre la realidad que percibes) son totalmente inútiles como prueba de que lo que veis los dos sea lo mismo. Por lo tanto, no importa si ellos ven las mismas estrellas, películas o gentes que tú ves, puesto que no son otra cosa que parte del holograma creado por tu Yo Infinito.
Pero digamos que has decidido que “los demás” de tu holograma son Jugadores de pleno derecho, con su propia autoconsciencia, que están de acuerdo en interpretar un papel en tu experiencia holográfica. Ahora es cuando el debate se pone interesante…
El primer problema es que lo que tú ves y lo que cualquier otra persona de tu holograma ve no son exactamente las mismas cosas, y no hay forma de probar que sean lo mismo.
Por ejemplo, cuando vemos el color azul creemos que todos los demás ven exactamente el mismo color. Pero, ¿cómo sabe uno eso? (N. del T.: En su obra Seis personajes en busca de autor, Luigi Pirandello planteaba esa misma cuestión.)
Mi ex mujer y yo teníamos interesantes debates sobre si una casa en concreto estaba pintada en un “blanco roto” o en un “amarillo pálido”. (Ella ganaba siempre.) Eso no era sólo porque no estuviésemos de acuerdo en el color, sino porque, a un nivel más básico, veíamos realmente dos colores algo distintos.
Afrontémoslo, sin embargo: la mayoría de los Jugadores parece que estén de acuerdo sobre muchas cosas, como las estrellas, o películas, o gentes que vemos, ¿verdad?
Entonces, ¿cómo puede ser?
Mi hipótesis es que en El Campo hay una “plantilla” del “Entorno Tierra”, de manera que cuando un Yo Infinito quiere crear una experiencia holográfica “normal” para su Jugador, no tiene que crear desde el principio la Tierra, las estrellas, el Sol y la Luna, este libro, o el resto del universo cada vez. Simplemente usa la plantilla para la base del holograma y luego le añade cualquier toque único que quiera para cada situación de su Jugador.
Sólo tiene sentido hacerlo así de manera que los Jugadores puedan concentrarse en sus experiencias únicas y no tengan que emplear mucho tiempo discutiendo sobre qué “realidad” es “real”. (Como se ha dicho, hay Jugadores cuyo Yo Infinito no usa esta plantilla “normal”, y los consideramos locos. Pero eso es sólo una prueba más de que tratamos con universos holográficos individuales, no con uno común, y de que a un Yo Infinito le es completamente posible escoger la realidad que quiera para su Jugador.)
Esta plantilla “Entorno Tierra” es muy parecida al programa de software de los juegos de vídeo complejos. El “fondo” es fundamentalmente el mismo para todos los jugadores, pero hay una amplia variedad de experiencias que un jugador individual puede tener utilizando ese mismo fondo. También podrías decir que esto es como usar el escenario o la utilería de una película, o una obra de teatro, donde todos los personajes tienen experiencias diferentes. Si usando la misma plantilla son posibles toda clase de experiencias individuales únicas, ¿para qué crear una nueva cada vez?
O esto podría tener más sentido: cuando te apuntas a un trabajo, vas al programa de textos de tu ordenador y escoges una “plantilla” para escribir tu Currículum Vitae. Luego añades tu propia información personal a esa plantilla para crear un CV único e individual para ti, de no hacerlo, tu producto terminado parecería justo como el de cualquier otro que hubiera utilizado la misma plantilla.
De manera que aparentemente es así como funciona:
Un Yo Infinito quiere tener una experiencia de universo físico en la Tierra. Obviamente, él mismo no puede venir aquí (un ser infinito no puede venir a un mundo finito), así que elige crear un Jugador que le represente. Va a El Campo y escoge determinadas frecuencias de onda para crear ese Jugador. Ese grupo único de frecuencias de onda de El Campo se etiqueta y se usa como plantilla para ese Jugador.
Entonces, el Yo Infinito decide crear una experiencia en el universo físico para su Jugador. Si quiere crear una experiencia de las “normales”, tomará de El Campo la plantilla “Entorno Tierra”, que incluye todo aquello en lo que generalmente estamos de acuerdo, como la posición de las estrellas y los planetas, la situación de la ciudad de Nueva York, el color morado, qué es el brécol, y demás. Eso permitirá que su Jugador no se pase todo el tiempo discutiendo con otros Jugadores sobre qué es un “círculo”, sino que sea capaz de concentrarse en las experiencias principales que su Yo Infinito quiere.
Por otra parte, quizá la experiencia principal que quiera el Yo Infinito sea explorar las diferencias de opinión, y por lo tanto podría hacer algunas modificaciones sutiles en la plantilla normal del “Entorno Tierra”, o incluso alteraciones grandes que darían como resultado desacuerdos significativos con los otros Jugadores acerca de la “realidad”.
La idea es que cuando un Yo Infinito quiere crear una experiencia para su Jugador en el Juego Humano, no tiene que crear el Sol, la Luna, las estrellas y los spaghetti cada vez. La plantilla ya está allí, lista para usarse como les parezca por todos los Yo Infinito. Por eso la plantilla puede parecer casi lo mismo para muchos Jugadores.
* * *
La palabra de moda para “plantilla” es “mátrix”. Sólo para dejarlo claro: no hay una mátrix “mala”, ni una mátrix “sagrada”,como algunos han dicho, sino sólo una mátrix totalmente neutral.
«La mátrix está por todas partes, está a nuestro alrededor, hasta en esta misma habitación. La ves cuando miras por la ventana y cuando enciendes la televisión. La sientes cuando vas a trabajar, cuando vas a la iglesia, cuando pagas los impuestos… Desgraciadamente, no se le puede decir a nadie lo que es la matrix, uno tiene que verla por sí mismo.»
~ Morfeo, de Mátrix