Comunicación Politica Y Sus Repercusiones Sociales by Jorge Poveda - HTML preview

PLEASE NOTE: This is an HTML preview only and some elements such as links or page numbers may be incorrect.
Download the book in PDF, ePub, Kindle for a complete version.

ADVERTENCIA

Propiamente en lo que toca a la manera de interrelacionar los diversos textos citados en este trabajo, en todos se ha seguido un proceso que parece arbitrario, pero que tiene justificación metodológica. Así, los primeros capítulos versan sobre los discursos sociológicos y psicológicos de la comunicación, como marco referencial para ubicarse en el acontecer de una campaña electoral; los siguientes capítulos muestran hallazgos entre la correspondencia encontrada, principalmente por investigadores alemanes, franceses, italianos, españoles y norteamericanos , en torno a la relación entre los procesos de socialización y cultura política y el papel de los medios de información.

Los capítulos que siguen hacen énfasis en los resultados de investigaciones norteamericanas sobre la comunicación política y las formas que esta adquiere al ser tratada, para facilitar la relación partido-militante y más tarde partido-elector. Los capítulos subsiguientes vuelven al tema de la repercusión del uso de medios informativos como parte de las estrategias de campaña y las consecuencias que se derivan para las partes involucradas: los partidos, los medios y los comunicadores.

Finalmente, concluye con los resultados de investigadores norteamericanos acerca de las consecuencias prácticas derivadas de la "americanización" de las campañas electorales, que permite hacer correlaciones entre los hallazgos de los analistas europeos

-desde la óptica de la socialización- y el de los analistas norteamericanos desde una óptica más inmediata. Por último, el capítulo de las conclusiones, que mezcla reflexiones y comentarios, incide en la necesidad de repensar las repercusiones de estos procesos, comunicacionales, sobre todo en el nivel de la Asamblea Legislativa, cuya labor es, por antonomasia, la de ente regulador de las relaciones sociales en las que la comunicación es, nada menos, que el pegamento que mantiene integrada la sociedad.

Este trabajo de análisis se inicia en julio de 1993 al arranque de la campaña electoral y, aunque en el mes de enero hubo bastantes opiniones sobre el papel de la prensa y su relación con el proceso electoral, el autor optó por hacer un cierre del material de procedencia nacional analizado a fines de diciembre de 1993, primero, porque, dadas la cercanía de las elecciones, el calor y la pasión generaron- epítetos en vez de adjetivos-, y segundo, con el propósito de poder terminar este trabajo antes del 6 de febrero de 1994. Obviamente la responsabilidad del contenido de este trabajo es, por entero, de su autor.

MSc. Jorge Poveda Q. – Costa Rica.

CAPÍTULO I

1. INTERRELACIÓN ENTRE POLÍTICA Y COMUNICACIÓN

La comunicación, en su íntima relación con la política, puede abordarse desde diversos ángulos; así, se la ha señalado como "funcional por parte de la escuela estructural-funcionalista ¨ ; o bien puede estudiarse desde un ángulo más "instrumental", al definirse la política y la comunicación prácticamente como sinónimos. asimismo es posible encontrar -sobre todo en América Latina- gran cantidad de producción teórico-comunicacional, que ve a esta desde una perspectiva de "producción cultural".

igualmente, es posible analizarla en la nueva perspectiva postmoderna, desde la posición semiótica.

Ahora bien, independientemente de cuál sea la posición académica o la posición ideológica que se asuma para estudiar la comunicación política, hay una coincidencia en los diversos enfoques, y es que en el centro de la polémica se ubica el "homo comunicator", como una realidad que emite y recibe mensajes y los medios masivos de información (incorrectamente denominados "medios de comunicación"), como instrumentos tecnológicos que "crean realidades de segunda mano", al explicar los actos políticos de sociedades plurales en las que se yuxtaponen visiones partidistas, productos de explicaciones ideológicas, que en la actualidad no emanan -necesariamente- de los partidos políticos.

Para deslindar en los próximos capítulos el abordaje de los temas, son necesarias algunas precisiones que ubiquen el papel que juega la ideología, el rol de los partidos políticos y el contexto social resultante, pues según su grado de interacción, así la comunicación política puede ser o no democrática y entonces reforzar o impedir los flujos y reflujos sociales ocasionados por los procesos de cambio social e inserción global, en contextos más y más universales.

A) IDEOLOGÍA

El concepto "ideología", que es acuñado en Francia por Destutt de Tracy durante el proceso revolucionario, hoy día se le puede describir, según el politólogo Herbert Mc.

Closky, en los siguientes términos: "sistemas de creencias explícitas, integradas y coherentes, que justifican el ejercicio del poder, explican y juzgan los acontecimientos históricos, identifican lo que está bien y lo que está mal en política, definen las relaciones entre la política y otros campos de actividad y suministran una guía para la acción". (1)

En la ideología política se observa un componente pasional, que también se caracteriza por cierto dogmatismo, y un innegable doctrirismo que tiende a flexibilizarse. además, loas ideologías políticas se presentan como creencias relativas al sistema político, al gobierno y a las perspectivas políticas ofrecidas a la comunidad nacional o internacional.

De un modo menos abstracto y más común, la ideología es un conjunto de ideas acerca del hombre, la sociedad y la evolución histórica, relativas al orden político.

Ordinariamente, se considera que las ideologías políticas son una transposición más o menos distorsionada, refleja, de las realidades económicas y sociales, a un plano de idealizaciones.

En el siglo pasado, Schopenhauer, Nietzche y Marx se ocupan de esclarecer su contenido. más tarde Mannhein impulsa su conocimiento y, junto con los trabajos de Paretto y Scheler, logra desarrollar la expresión de "conciencia ideológica" como base de una sociología del conocimiento. Durante la década de los sesenta, los politólogos Lipset, Aaron, Bell, Shils, Mills, Meynaud y Horowitz comienzan a plantear las ideas de que las ideologías están desapareciendo. En la década de los ochenta Poper anuncia la imposibilidad de los pronósticos, con base en visiones ideológicas, y Fukuyama retoma este concepto para acompañarlo de la idea de la desaparición no solo de las ideologías sino de la historia, como su concepto resultante, para dar nacimiento en la posmodernidad al libre discurrir como obra de la libertad. En los noventa, el Papa Juan Pablo II, en la Encíclica "El Esplendor de la Verdad", precononiza la necesidad de que el discurrir en libertad debe ser el resultado de la búsqueda de la verdad. Y por su parte Toffler y otros "futurólogos" ya anuncian el tránsito hacia un reordenamiento universal en el que la tecnología y la comunicación- y ya no las ideologías- jugarán el papel preponderante.(2)

B) PARTIDOS POLÍTICOS

Es innegable que esos impactos han afectado tanto el quehacer partidista costarricense como el significado y la gravitación de estas estructuras intermedias en la vida societaria. Los propios partidos son conscientes de esta realidad. Así, por ejemplo, el Partido Liberación Nacional, desde la perspectiva de la comunicación política, es visto por uno de sus dirigentes desde esta óptica:

"Los órganos intermedios (del PLN) se desintegran, los núcleos de base mueren de inanición, la estructura permanente se debilita. Todo esto coincide con un creciente desprestigio justificado no de la "clase política", sino de los dirigentes políticos

"tradicionales", "en su estilo de hacer política". Ese debilitamiento de la estructura del partido y de la dirección política superior e intermedia, que debe su posición a la consulta democrática y al trabajo político interno, se traduce además en un debilitamiento adicional, la vida partidaria decae, menguan las actividades formativas, se reducen las comunicaciones internas, la crítica y la autocrítica finalmente desaparecen". (3)

También, a modo de ejemplo, uno de los dirigentes del Partido Unidad Social Cristiana, al referirse al mismo tema plantea: "...el supuesto enfrentamiento ideológico, que podría enriquecer el pensamiento partidista, no pasa de ser una reiterada escaramuza cuatrienal de disputas personales, primero entre contendientes de tendencias y luego entre candidatos, que se amplifica por los medios de información social y esa situación debe modificarse sustancialmente...en tal sentido juegan papel importante las políticas, que, asentadas sobre bases doctrinarias claras y lógicas pueden hacer de los partidos, además de canales de participación, medios de expresión ciudadana e instrumentos de docencia cívica, para permitir al ciudadano una vinculación no meramente efectiva, sino intelectiva y consciente..." (4)

Pero los grandes partidos políticos costarricenses aun no se compenetran de la existencia de las graves dolencias que les atacan. El impacto de los cambios de la modernidad en países latinoamericanos y, por ende, en Costa Rica, es mayor dada la peculiar interacción entre la tecnología que tiende hacia el progreso y la secular cultura de arraigo cultural, que tiende hacia el "statuo quo", lo que conlleva una bipolaridad dispareja que obligaría a la introducción de nuevos valores, o bien a la recalificación de valores antiguos, pues de lo contrario el cambio social se asentaría en instrumentos asimétricos, lo que constituye una carga de mucho peso que no permite la inserción fluida en las nuevas reglas de juego universales.

Esa situación particular, que constituye tanto el marco como la idiosincrasia de los latinoamericanos, hace que se opte por cambios graduales y se desconfíe de las fuerzas de seguridad, de los políticos y de los poderes legislativos, como lo demuestra la encuesta multinacional que aparece publicada en "El Barómetro de la Opinión Iberoamericana".

C) CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO

Los resultados de esta encuesta, que acoge las opiniones de latinoamericanos, españoles y portugueses, dejan en mal predicado al sistema sociopolítico; es decir, entre otros, a los Partidos Políticos y a la Asamblea Legislativa que lo sostiene, lo representa y lo reproduce socialmente. La periodista Larissa Minsky, al reseñar los hallazgos del estudio, incluye el criterio del sociólogo Francisco Escobar y manifiesta: "A juicio (de Escobar), se está dando en nuestro país un proceso de diagnóstico pesimista y denuncia de las mayores dificultades nacionales. En su opinión, el costo de la vida, la educación insuficiente y hasta la falta de empleo son vistos no como problemas en sí mismos, sino como consecuencias de la decadente situación sociopolítica del país caracterizada por la corrupción gubernamental y la inseguridad ciudadana." (5) D) COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA

En los modelos de sociedades democráticas, la estrategia de acciones políticas permanentes de parte de los partidos políticos, en su papel de mediadores entre las bases de los grupos que representan y el poder político, requieren de la planificación del trasvasamiento y de los flujos informacionales para que socialmente resulten en comunicación; y tanto más democrática será esa comunicación, cuanto más dialógico -

esto es de dos o más vías- sea el proceso resultante.

Al tratar el tema de la comunicación política y al escoger las políticas para la comunicación, sin embargo, los partidos políticos pueden optar, según el grado efectivo de su democracia interna, por estrategias comunicacionales democratizadoras o por estrategias unidireccionales, por tanto, por estrategias exclusivamente informacionales, esto es, de menores posibilidades democráticas.

Por eso la literatura muestra otra faceta más rica del concepto "comunicación política", que rebasa las concepciones partidarias y es la concepción a que se refieren muchos investigadores, entre ellos Michael Kuncsik que la denomina: "...el elemento central, organizador de la vida humana, puesto que sin la comunicación no puede existir ninguna sociedad, ni estructura social alguna puede formarse o perdurar... debido a que toda acción conjunta realizada por individuos se basa en significados compartidos y transmitidos a través de la comunicación". (6)

Si bien, como se adelante, en las investigaciones de la interrelación entre Comunicación y Política suelen destacar grandes y muy polémicos temas, en este trabajo se trata de abordar los aspectos representativos tratando de no emitir juicios de valor, salvo uno que recorre como hilo conductor la revisión del área en estudio: el interés del autor en la comunicación comunitaria como homóloga de la democracia participativa, y como desiderátum de la "democracia real", lo cual se encuentra de manifiesto en otros trabajos de investigación relacionados con la materia. (7)

2) LA COMUNICACIÓN: FUNCIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO

En este concepto en el que la comunicación es el ligamen que permite el funcionamiento social, han insistido autores inspirados en el estructural-funcionalismo.

Por ejemplo, para los politólogos anglosajones Gabriel Almond, Stanley Verba y Bingham Powell, que coinciden con Richard Fagen en este enfoque, la comunicación es

"como una función "sui géneris", que establece las condiciones necesarias para el ejercicio de las demás funciones políticas por lo que su desarrollo, por lo tanto constituye un requisito necesario para el desarrollo de todas las actividades relevantes del sistema político". (8) Dentro de este enfoque estrictamente funcional se deben contemplar, entonces, tres temas de análisis:

A) ESTRUCTURAS

Las características de los diversos tipos de estructuras de comunicación, entre las cuales las más relevantes son, por ejemplo:

• Contactos informales cara a cara

• Estructuras tradicionales como la familia y los grupos religiosos.

• Estructuras de gobierno como las legislaturas y la burocracia.

Estructuras de "insumo" político como los sindicatos y los partidos políticos y los medios masivos de

comunicación.

B) INDEPENDENCIA

La diferenciación y autonomía de los medios de información de masas que remite al problema del control y los grados de autonomía de los medios de comunicación.

C) GESTIÓN

Las implicaciones que tienen los patrones de comunicación para el desempeño de las otras funciones políticas de indudable valor heurístico para la política comparada, al hacer hincapié en temas tales como:

• Los patrones de comunicación centralizados o descentralizados, democráticos o autoritarios.

• Los efectos de la comunicación sobre la socialización y la movilización social y política.

• El problema de la adopción de decisiones eficaces y sus implicaciones en la información pertinente y precisa para la gestión política (9).

D) SUBSISTEMA SOCIAL

En la perspectiva de la teoría sistémica, la comunicación de masas es tratada como un subsistema social que interactúa con los otros subsistemas de una sociedad. En consecuencia, desde el punto de vista nacional, es especialmente prometedor utilizar medios de comunicación orientados localmente, los cuales pueden hacer justicia a las peculiaridades culturales de los correspondientes grupos meta. El elemento más importante al utilizar los medios de comunicación social para promover procesos de desarrollo es la credibilidad, la cual se logra más fácilmente si se ejerce adecuadamente la función de criticar al gobierno. De no ser así, la gente considerará a los medios de comunicación de masas como un instrumento de propaganda del gobierno.

E) RELACIONES INTERNACIONALES

Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, durante los últimos veinte años, las tecnologías de información y comunicación se han venido desarrollando en una forma que no tiene paralelo en la historia. Es de esperarse que la brecha económica entre los países ricos en información y los países pobres en información seguirá agrandándose continuamente. El desarrollo técnico ha convertido en obsoleta la definición de información que era válida hasta ahora, la cual ya no funciona. Los flujos de información hasta ahora claramente delineables como imágenes, sonidos, textos, lenguaje oral, convergen en flujos digitalizados de datos, con lo cual para los países es casi técnicamente imposible tratar de controlar el flujo de datos (por ejemplo, el de información especializada), mientras desean que otros flujos de datos puedan circular libremente (por ejemplo, los contenidos de medios de comunicación social).

En consecuencia, el enfoque sistémico, tiene problemas para encontrar -desde el ángulo científico-tecnológico- soluciones para hacer más eficientes y eficaces los sistemas políticos y junto a ellos las sociedades.

F) CULTURA Y TECNOLOGÍA

Uno de los problemas es el de la relación con el diferente ritmo al que cambian diversos sectores de la sociedad, entre ellos el que se refiere a la comunicación política, que debe tomar en consideración este factor dinámico.

Al respecto refiere el comunicólogo alemán Kunczik: "Actualmente se está dando un proceso de cambio tecnológico y social que traerá consecuencias mucho más dramáticas para la vida humana. Estamos obviamente en una situación que William F.Ogburn ha llamado el regazo cultural...(porque) diversas esferas de la vida -como por ejemplo: la familia, la ley, la educación- cambian a ritmos diferentes; unos más rápidos, otros más lentos. El sector más importante en el cual la aceleración generalmente se da en grado máximo es el tecno-económico. El resto de la cultura está retrasada, se queda atrás y tiene que adaptarse a factores dados. Justamente es en esta situación en la que nos encontramos ahora. La tecnología continúa desarrollándose y el resto de la cultura incluyendo la ciencia de la comunicación, queda atrás." (10) En efecto, la argumentación puede ampliarse: si la ciencia ya está tan tremendamente retrasada frente al desarrollo de la tecnología, ¿cómo puede ser posible tratar de planificar racionalmente en el sector de los medios de comunicación?, dado que la situación es tan compleja que lo único cierto es, como ha expresado el filósofo Karl Popper en su teoría del "Dilema del Pronóstico", que no cabe dar recomendaciones simples (pronósticos), válidas para siempre. (11)

G) ENFOQUE SEMIOLÓGICO.

Uno de los más novedosos campos de estudio para la política y, por ende, para la comunicación política, lo constituye hoy día -dentro de una visión estructuralista- la semiótica, ciencia bastante abstracta para quienes se alejan de los signos, las matemáticas y los símbolos; pero al parecer con promesa de convertirse en un centro atractor de otras disciplinas viejas o las nuevas que emergen del postmodernismo.

Entre los intelectuales que incursionan en este campo se encuentra el sociólogo francés Pierre Bordieu, que en su obra Lenguaje y Poder Simbólico destaca la estrecha relación entre el lenguaje, el poder y la política, en donde el primero -a juicio del investigador estructuralista- debe ser visto no solo como un medio de comunicación, sino -

fundamentalmente- como un medio de poder en el que juegan una relación íntima las estructuras sociales, los nuevos enfoques de género y en el que el "discurso político"

marca la pauta de las relaciones de subordinación o de solidaridad que desee imprimirse por parte de los políticos. (12)

3. LA CIENCIA POLÍTICA COMO TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES

De acuerdo con este enfoque sistémico, expuesto principalmente por el politólogo alemán Karl Deutsch en la década de los sesenta, y luego reforzada, entre otros, por Angelo Panebianco, en 1981, la política se entiende "como el conjunto de procesos de dirección y de coordinación de las actividades que se desarrollan dentro del sistema social. Y el mecanismo básico a través del cual se manifiestan estos procesos es el de la decisión." (13)

El intento de sistematización de los planteamientos de Deutsch aparece más recientemente en la obra en que analiza los procesos políticos que llevan hacia la integración nacional o hacia la desintegración cuando se les ignora. Estas son: A) El primer rubro es el de la ontología, es decir, la estructura y el proceso del fenómeno de la integración política. Cómo se ve desde adentro este fenómeno.

B) El segundo rubro es el de la existencia, es decir, la interacción del sistema con los suprasistemas, el ambiente político y físico en que se encuadran los sistemas políticos nacionales.

C) El tercer rubro es el de la esencia, que aparece después de la ontología, o el ser, y de la existencia. Cuál es el subconjunto de características que podemos tratar como decisivas en la clasificación, para decidir si un caso o fenómeno dado debe incluirse en el concepto de la integración o excluirse de él.

D) El cuarto punto es la noción de la génesis. Cómo se produce la integración nacional y, por supuesto, cómo se produce la desintegración. Y la génesis implica las posibilidades de la extrapolación y la prognosis críticas.

E) El quinto rubro es el de la evaluación. Cuál es el valor positivo o negativo que la integración nacional parece tener para quienes viven dentro de ella. Igualmente, cuál es el valor que podría tener para otras poblaciones y grupos que vivan fuera de las áreas integradas, así como para el que estudia y observa la integración. Ya sea positiva o negativa, en términos de su propio sistema de valores.

F) Por último, el sexto rubro es el de las oportunidades de intervención. Es decir, la posibilidad de saber no solo hacia dónde discurre o avanza el proceso histórico, sino también qué puede hacerse al respecto y qué debiera hacerse en términos de nuestros propios valores, es decir, qué es lo deseable.

G) En consecuencia, las respuestas que se den a las interrogantes formuladas bajo estos seis rubros deben ayudar en gran medida a la elaboración de una teoría coherente de la integración política y social en la cual la comunicación social es un multieje relacionador. (14)

En términos sencillos, un modelo de comunicación política tomado de los planteamientos de la cibernética y llevado al plano social, estaría compuesto por un conjunto de dispositivos interrelacionados:

A) "Los receptores" (o canales de entrada) a través de los que se trasmiten los flujos de informaciones del ambiente externo (input).

B) Las unidades que realizan las operaciones de selección de las informaciones y de interpretación de acuerdo con un código apropiado, o conjunto de reglas interpretativas (que varían de un sistema a otro y que depende de los valores dominantes, de la calidad y del tipo de canales de comunicación y de los fines que el sistema político trata de alcanzar).

C) Luego, la información llega al centro de decisiones, que la procesa de acuerdo con su "memoria" (valores que relacionan las posibilidades con las preferencias, recuerdos, experiencias) y culmina con la toma de decisiones.

D) La dinámica del modelo viene dada por los procesos de retroalimentación ("feedback") negativa y positiva.

De acuerdo con este modelo, el poder político se concibe, entonces, como medio que permite a la voluntad presente en el centro de decisiones llevar a la práctica las decisiones suscitadas por la información externa. La retroalimentación negativa se refiere a los procesos por medio de los cuales se introduce de regreso al sistema la información relativa a las consecuencias de las decisiones y a la ejecución de las acciones, en forma tal que se modifique el comportamiento del sistema en direcciones que aproximen la realización de las metas relevantes y constituya por tanto un instrumento de control del sistema sobre el ambiente externo.

La retroalimentación positiva ocurre cuando la información que se alimenta de regreso en el sistema cataliza únicamente acciones que constituyen un incremento en la acción original. El resultado en este modelo no es un proceso regulador, sino una espiral ascendente de respuestas, capaz -en ciertas ocasiones- de inducir rompimientos o cambios radicales en los sistemas de tomas de decisiones.

El concepto de "feedback" permite comprender los cambios del sistema y la redefinición de cursos de acción, objetivos y valores, que le posibilitan adaptarse a sucumbir ante los retos que genera el ambiente.

Obviamente en este modelo la democratización está en relación directa con la capacidad de realimentación negativa que suba desde las bases, se compagine con las decisiones, se tome en cuenta y forme parte de las políticas resultantes; pues, como apunta justamente Ricardo Combellas, citando a Deutsch: "un funcionamiento defectuoso del proceso de retroalimentación es la principal razón de la ineficiencia de muchos sistemas políticos". (15)

También el enfoque de Deutsch para analizar el "nacionalismo extremo", es válido para ser extrapolado al campo del fanatismo o sectarismo partidista. Según esta visión comunicológica:

A) El nacionalismo es un estado mental que concede a los mensajes, recuerdos e imágenes "nacionales" un status preferido en la comunicación social y un peso mayor en la toma de decisiones. Un nacionalista concede preferencia en la atención, transmisión y comunicación de los mensajes que llevan símbolos específicos de la nacionalidad, que se originan en una fuente nacional específica, o que se expresan en un código nacional específico de idioma o cultura.

B) Si la mayor atención y el mayor peso concedidos a tales mensajes es tan grande que suprime todos los demás mensajes, recuerdos o imágenes, el nacionalismo es "extremo".

En tales casos, los mensajes preferidos por el nacionalismo superarán y suprimirán los mensajes de la humanidad, la tradición prenacional, o la religión mundial, a pesar de todas las prevenciones de esta última contra la idolatría o la blasfemia.

C) En la mente del nacionalista extremo, y en el sistema de comunicaciones de cualquier grupo o estado extremadamente nacionalista, los mensajes preferidos también tienden a superar a la mayoría o aun a la totalidad de los mensajes provenientes del mundo de los hechos y a ocultar o suprimir toda la información de retroalimentación acerca de las consecuencias del comportamiento actual del nacionalista.

D) El nacionalismo extremo es, por ende, un desastre epistemológico. Produce la privación o la parálisis congnoscitiva. Como otras formas del extremismo ideológico, prefiere los mensajes ideológicamente codificados, aunque estén errados, a cualesquiera mensajes expresados en otros códigos o símbolos, aunque sean correctos.

E) Los nacionalistas extremos, como los defensores de cualquier otra ideología extrema, (...o posición partidista) se convierten así en una especie de ciegos con bastones blancos muy cortos. Ignoran la realidad hasta que esta los golpea, y las pocas cosas que no pueden ignorarse resultan para ellos, como para todos los ciegos, repentinas. (16)

4.- LA COMUNICACIÓN COMO MANIPULACIÓN

Esta perspectiva no es un modelo propiamente dicho, sino una importante faceta de las reflexiones políticas sobre la comunicación que se inserta en conceptos tales como: manipulación, aparatos ideológicos de Estado, falsa conciencia, alineación unidimensional, industria cultural, todos los cuales se enraízan en la tradición hegeliano-marxista de la enajenación humana y sus manifestaciones en el mundo moderno.

En efecto, con su insistencia en el papel "legitimador del sistema" y su "capacidad de reproducción", por parte de instituciones e ideas, una amplia gama de autores, bajo categorías de análisis influenciados por esa visión del mundo y que se ubican en todo el espectro político de "centro" y "centro izquierda democrática", recalcan el efecto potencializador de la comunicación masiva en la manipulación del lenguaje, la publicidad subliminal, la configuración de estereotipos y la invención de p